Hongos alucinógenos

Descripción:

Hongos alucinógenos

Estas serie de dos obras examina la experiencia sensorial del consumo de hongos psilocibios, también conocidos como hongos mágicos. El hongo mágico es considerado sagrado y es usado con frecuencia por curanderos en rituales. Este organismo medicinal ha sido utilizado por más de 400 años en Mesoamérica. Los colonizadores españoles consideraron este hongo sagrado como un objeto demoniaco, lo que resultó en el cese de su uso por varios años. Sin embargo, algunas comunidades en Oaxaca siguieron usando este organismo sagrado. María Sabina fue una curandera muy reconocida en México que siguió esta tradición sagrada durante rituales que ella nombró “veladas”. Ambas imágenes muestran representaciones de lo que una persona podría alucinar al experimentar con el hongo mágico. La primera es una pintura surrealista de un hongo mágico con el compuesto químico psilocibina. Las plantas alrededor del hongo mágico representan la naturaleza y enfatizan cómo el uso de este hongo sagrado puede conectar al usuario con la naturaleza. En la segunda imagen podemos ver a un chamán y a un hongo con cara de chamán. Las selección y combinación de colores primarios hacen alusión a la desorganización de imágenes, colores e ideas en la mente tras el consumo de psicodélicos.

Autores:

Katia Aguirre
Bryan Morales Flores

Tipo de proyecto:

Composición artística digitalizada

Temas:

Medicina tradicional
Colonización médica


Otros proyectos:

> Achicándome
> Covid Life
> El asesino desapercibido
> Medicinas